Cátedra Maradoniana

Modalidad Virtual. Duración: 2 meses.

Se cursa una vez por semana. 
(comienza el jueves 3 de julio, termina el jueves 28 de agosto)
Cursada: jueves de 18.30 a 20 hs de Argentina.

PRESENTACIÓN

Diego Armando Maradona es una persona sobre la que pesan casi un centenar de libros en Argentina y el mundo, la mayoría publicados con él en vida; un soporte escrito sobre el cuerpo -a esta altura lleno de golpes y palabras- que aborda lo inasible de sus múltiples dimensiones.

La literatura, la fotografía, la historia, la comunicación y otras tantas disciplinas nos indican que la cosmogonía “Maradona” es un universo aún en expansión.

Conocemos sus orígenes retratados hasta al hartazgo; sabemos de sus amistades expuestas por vínculos circulares, novelescos o incluso policiales; nos asiste una interminable memoria de su imagen en videos, fotos, gifs, stikers, memes; entendemos que la literatura se encarga de él mientras lo pensamos; celebramos su insumisión y rebeldía a la vez que nos emocionamos con su santificación en estampitas; y en algún lugar nos transformamos en idólatras de un D10S nacido, crecido y construido para creyentes y ateos.  

Llegados a este punto, entendemos que Fiorito no es el mismo luego de Diego, el fotoperiodismo tampoco, mucho menos la escritura deportiva, el relato biográfico o la fraseología popular; incluso nuestra comunicación cambió desde que utilizamos gestos o palabras suyas en las redes sociales para enviar mensajes que resumen una idea. 

En cada uno de los encuentros de nuestra cátedra Diegologías, proponemos analizar las relaciones y conceptos que forjaron a Maradona, a la vez que entender cómo estos fueron modificados luego de ser atravesados por su insistente y simbólica presencia. 
Diegologías, nace como un espacio de reflexión, debate, investigación e interrogación sobre Diego y las situaciones que construyen nuestra historia. 

Diegologías, como colectivo formativo, a la vez, no deja de ser un espacio para pensar nuestras pasiones y nuestra historia reciente como pueblo, nuestras derrotas y nuestros itinerarios. Un espacio para poblar de palabras y de gestos esta realidad que pesa. De allí la necesidad de pensar la cátedra como espacio de encuentro, para seguir indagando nuestra historia: maradoniana y visceral.

EQUIPO DOCENTE (del segundo bimestre)
Bruno Napoli / Mauro Greco / Gabriela Saidon / Pablo Brescia y Fernado Segura Trejo / Mónica Santino / Karina Arellano / Piarandrea Amato / David García Cames / Daniel Arcucci / Mariano Paz y Martín Virgilli