EL ARTE DE CONTAR A MARADONA
QUISIERA VER AL DIEGO PARA SIEMPREQUISIERA VER AL DIEGO PARA SIEMPRE
Escriben / Ilustra
Nemesia Hijós y Pedro Grecco / Gonzalo Lanzilotta
- DIVINO DIEGOpor Néstor BorriAPROXIMACIÓN TEOLÓGICA POR LA VÍA DE LA BLASFEMIA
- BREVE HISTORIA ARGENTINA MARADONIANApor Juan StanisciCÓMO LA HISTORIA ARGENTINA MOLDEÓ A DIEGO
- QUISIERA VER AL DIEGO PARA SIEMPREpor Nemesia HijósEL ARTE DE CONTAR A MARADONA
- LOS CLUBES DE BARRIO JUEGAN UNA FINAL DEL MUNDOpor Santiago NuñezEL FUTSAL TAMBIÉN TIENE SU SEMILLERO
- 100 AÑOS ANCLADO EN EL MISMO LUGARpor Néstor Vicente1924 – 17 DE AGOSTO – 2024
- CRISTIAN MEDINA, EL REPRESENTANTE DE MORENOpor Lucas JiménezEL RAYO DE MALAVER, EL SEMILLERO DE MEDINA
- 10 CUESTIONES A PARTIR DEL 10por Ariel ScherAPUNTES A PARTIR DE LA INTERVENCIÓN DE RIQUELME EN ROSARIO
- LA DAMA EN EL AGUApor Juan Pablo GattiLA HISTORIA DE ANALUZ PELLITERO
- JOAQUÍN QUIROGA, LA FUERZA EN EL MOMENTO JUSTOpor Antonela PierottiLONGCASTING, DEL MAR A LA TIERRA
- LOS MURCIÉLAGOS, UNA MARCA REGISTRADApor Juan Pablo GattiLa historia del fútbol para ciegos en Argentina
- EL DEPORTE PARA VOLVER A VIVIRpor Juan Pablo GattiLA HISTORIA DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS
- AMARÁS A TU PRÓJIMO, AMPUTARÁS A TI MISMOpor Lucrecia C. SabadottoMatt Dawson se amputó un dedo para los Juegos Olímpicos
- LO QUE SABÍA EL ZURDOpor Ariel ScherA 101 AÑOS DE FIRPO – DEMPSEY
- PARA QUE APO LO LEApor Ariel ScherALEJANDRO APO CUMPLE 50 AÑOS DE RADIO
- AQUELLA LECCIÓN DE MENOTTIpor Ariel ScherLA VERDADERA HISTORIA DE LA FUERZA Y LOS ALEMANES
- UN DOBLE CON PASIÓN POR LA MEMORIA
Escribe / Ilustra
Gustavo Veiga / Tomás Barroso Sánchez
La historia de José Luis Suárez, jugador de básquetbol desaparecido el 9 de junio de 1977. Integró el plantel de Primera de Independiente de San Cayetano, campeón de la Liga Necochense en la década del 70...SEGUIR LEYENDO
- Takashi, la vida por un mundo más justo
Escribe / Ilustra
Pablo Zisman / Tomás Barroso Sánchez
Oscar Oshiro, el “Japo” o “Takashi”, nació y se crió en el barrio de Nueva Pompeya. Sus padres eran inmigrantes japoneses, oriundos de Okinawa, y eran propietarios de la tintorería “Gran Tokyo”... SEGUIR LEYENDO
- UN LEÓN COMO SU TÍO
Escribe / Ilustra
Facundo Sinatra Soukoyan / Tomás Barroso Sánchez
A Juan Carlos Rugilo lo conocían como “el loco Serenata” o directamente “Serenata”. Un tipo alegre, chistoso y jodón. Un morocho bien de barrio. Cuentan que fumaba cigarros negros... SEGUIR LEYENDO
- SEGUIR CORRIENDO CON MIGUEL
Escribe / Ilustra
Fabio Rodríguez / Tomás Barroso Sánchez
Todos sabemos que muchas veces el azar interviene de manera asombrosa en nuestras vidas. Nos remontamos al año ´98. 15 de agosto de 1998. Fin de siglo en Argentina. Ocaso menemista... SEGUIR LEYENDO
- DIEGO ARMANDO MARADONA, SIN PATRÓNpor Bruno NápoliEL QUE MÁS NOS QUISO
- ARMANDO A DIEGO MARADONApor Marina MéndezDiego presente en Villa Cárcova
- DIEGO, EL INDOMABLEpor Julio FerrerHistorias de D10S
- EL CUTI ES UN SANTOpor Andrés MooneyCUTI ROMERO EN SAN LORENZO DE LAS FLORES
- YO TAMBIÉN ME HAGO CARGOpor Ezequiel BilderLAUTARO MARTÍNEZ EN LINIERS DE BAHÍA BLANCA
- ALEXIS Y LOS GOLES POR UN PAQUETE DE FIGURITASpor Delfina CortiMAC ALLISTER EN CLUB PARQUE
- 22 DE NOVIEMBRE: UN MULTIVERSO ARGENTINOpor Juan StanisciARGENTINA – ARABIA SAUDITA
- EL DÍA EN QUE VOLVIMOS A CREERpor Nadia FinkARGENTINA – MÉXICO
- PROMESAS NO TAN VANAS DE UN AMORpor Santiago NuñezARGENTINA-POLONIA
- LOS QUE LUCHANpor Lucas JiménezARGENTINA-AUSTRALIA
- EL QUE CONTRA TI CONSPIRARE, DELANTE DE TI CAERÁpor Barbara PistoiaARGENTINA – HOLANDA
- EL BISABUELO CROATApor administradorARGENTINA – CROACIA
- EL PENAL DEL TÍO INFANTEpor Ariel ScherARGENTINA – FRANCIA
- EPÍLOGOpor Bruno NápoliA UN AÑO DEL MUNDIAL
- CALLE QUE LATEpor Nadia FinkCUANDO CINCO MILLONES NOS FUIMOS MUNDIAL
Dossier Fotográfico: DIEGO TAMBIÉN ESTUVO EN LA PLAZA
- GRACIAS DIEGO ETERNOpor Fabián D`AloisioIMÁGENES DE OTRA EMOCIONANTE PEÑA MARADONIANA
- UNA GAMBETA DE SOLpor Mario GiannottiA TUS PLANTAS RENDIDO UN IMPERIO PIRATA, DIEGO
- CORRÉ PELUSA, RESISTÍ, SOÑÁ, VOLÁpor Mario GiannottiA 38 AÑOS DEL GOL DEL SIGLO
- LA INVENCIÓN DE MARADONApor Juan StanisciGRITAR UN GOL 35 AÑOS DESPUÉS
- PELUSA SE ESCRIBE CON P DE PUEBLOpor Gisella FigueroaNo cualquier gol lleva nombre propio ni pasa a formar parte de la efemérides de un país. Hay infinidad de goles que a lo largo de la historia del fútbol han hecho estallar corazones y han roto gargantas unidas en un grito de locura descomunal. Pero de toda la baraja, sólo dos goles fueron los elegidos, los tocados por una […]
- LA HORA DE UN NUEVO POEMA NACIONALpor Barbara Pistoia«El mayor orgullo que tengo yo es que yo soy El Diego para la gente. Yo para ellos no soy Maradona ni el Pelusa, soy El Diego, y la gente siempre es incondicional. La gente siempre es del Diego. Yo no soy público, soy popular. Y esa es la gran diferencia que existe y existirá»D. M. No hay forma de […]
- GABI PARIGI: «CONSAGRADA VIENE A PONER VOZ EN ESO CALLADO, EN ESO OCULTO»por Gabriela Saidon
Gabi Parigi, la atleta olímpica que representó a la selección nacional en gimnasia artística en los 90, desde hace tiempo actriz y clown, le pone el cuerpo y la palabra a esas cosas que en el deporte de alta competencia suelen estar silenciadas: la salud mental, el dolor físico, los sacrificios de la “gorda”. Parigi valora el gesto de Simon Biles quien, desde un lugar de alta visibilización, y como ella en Consagrada. El fracaso del éxito, la obra que protagoniza, ilumina aquellas zonas oscuras del éxito. “Para que esto cambie tiene que cambiar la pedagogía y la formación de formadores, que son los que tienen la palabra autorizada. No puede depender tanto de en qué familia naciste”, dice.
Por un lado, las caras. Por otro, el cuerpo.
Esa cara de plastilina que se deforma hasta el máximo para representar, por ejemplo, a un entrenador. Ya no tiene que gustarle, ni obedecerle.
La mirada fija al público. Estoy en primera fila. ¿Quiero que me mire o que no me mire?
Gabi Parigi, nacida en 1985, representante de la selección nacional en gimnasia artística en los 90, niña que obedecía todos los mandatos y anhelaba (ella, los adultos) la perfección, está ahí, en el escenario, para mostrar el lado B de la exigencia corporal de los atletas de alto rendimiento. Consagrada. El fracaso del éxito, el biodrama que se estrenó en 2021, con dirección de Flor Micha. De la temporada 2024 en Timbre 4, en México 3554, en el barrio de Boedo, se despide el jueves 24 de octubre.
“Se rompen, se arreglan”, repite en loop mientras recorre el espacio. Una letanía. No habla de muñecos, habla de niñas, adolescentes, jóvenes.
El mandato máximo: el peso exacto. Ni un gramo más. Sábados de atracón, domingos de ayuno. Lo que es lo mismo que decir: noches alegres, mañanas tristes, pero al revés.
“¡Dale, gorda!”, grita y repite, una y otra vez, el entrenador. Otro loop.
La plasticidad del cuerpo que se arquea, salta, se esconde dentro de un cajón, cambia de vestuario, se torsiona, se suelta en movimientos sexys de reggaetón, de cumbia. Exagerados. Todo, exagerado, llevado al paroxismo.
Ella empieza rota, vendada, con bastón. También le crujen los huesos.
Se rompe, se arregla.
Habla, entonces, ahora, sí, habla. Las infinitas veces que se quedó callada. ¿Cuántas? ¿Cómo se cuantifica esta historia?
“Ciento ocho torneos, treinta y siete exhibiciones, cuarenta y tres aeropuertos, seis entrenadores, triple fractura de tobillo, tres amigas, cuatro lesiones de columna, dos de rodilla… Un novio, diez pubalgias, el campamento de segundo año al que no fui, dolor de juanete crónico, los últimos dos años de colegio en un acelerado, luxación del dedo mayor izquierdo, las cuatrocientas ocho veces que me callé la boca, ocho millones trescientas cincuenta y cinco mil abdominales, ocho horas por día durante dieciséis años adentro de un gimnasio, setenta y ocho medallas, treinta y siete trofeos juntando polvo debajo de la cama… Pufffff… ¿Qué se hace con todo esto?”
La entrevista es por audios de WhatsApp (digamos todo): Gabi estaba en Uruguay dando clase. Al día siguiente volvía a Buenos Aires para prepararse para la última función de este ciclo de Consagrada. Viaje, ensayo y, naturalmente, maternidad.
Entonces, quiero saber.
¿Qué es lo que no se podía decir?
No estaba habilitado decir que algo dolía, o que algún ejercicio te daba miedo, o que sentías nervios, o que estabas cansada, toda esa simbología de representación de debilidad para esa cultura patriarcal, no estaba bien visto. Y había mucho castigo tácito. Yo era muy correcta, muy trabajadora. Pero quizás una compañera mía que hablaba más o se rebelaba pasaba a ser la loca, la rebelde, la incorrecta. Y ahora con mirada adulta me doy cuenta que estaba muy bien lo que ellas, que eran muy pocas, ponían en palabras. Una vez me animé, cuando volvía de vacaciones, que nos mataban con entrenamiento fuerte, y se me abrieron las ampollas de manos por hacer paralelas; estaba muy cansada y dolorida y me animé a decirle al entrenador, que me dijo: Bueno, está bien, no hagas paralelas, andá a subir la soga. En algún punto, por haber dicho que me dolía fui doblemente castigada. Cuando le conté a mi papá, puso el grito en el cielo. Mi familia sabía que tenía una hija con mucho potencial para el deporte. Pero en la década del 90 no se cuestionaba la palabra del entrenador o del médico. Hoy en día eso cambió. También había cosas que yo no decía porque si las decía en mi casa, no me llevaban nunca más, aunque hubiera mucha comunicación con mis viejes, que estaban muy atentes. Pero había algo construido en el relato del gimnasio que quedaba hermético.
¿Cuándo se pudo empezar a decir?
A mis 18, 19 años pude empezar a poner en palabra. Fue cuando empecé a estar más como entrenadora y empecé a hacer danza, teatro, circo. Cuando me empecé a alejar del mundo del deporte como identidad, de ocupar el rol de deportista de alto rendimiento para ocupar otros roles identitarios, pude poner en palabras y concientizar la magnitud de ciertas cosas; también, haciendo terapia. Es una digestión y una identificación profunda, no por nada Consagrada nace después de 17 años de haberme retirado del deporte y dedicarme a las artes escénicas.
Hay una frase que repetís en la obra y me quedó resonando: “Los cuerpos se rompen y se arreglan”.
Eso de “los cuerpos se rompen y se arreglan” es una exacerbación grotesca de un mensaje que estaba. Una frenaba si tenía lesiones de huesos. Si tenías la ampolla abierta, tendinitis, una inflamación, seguías. Lo importante era llegar al torneo. El cuerpo se frenaba cuando el hueso se rompía. Y el cuerpo se rompía porque ciertas sintomatologías no eran atendidas, que son mensajes previos que el cuerpo da.
Y el grito que resuena, en boca del entrenador, supuestamente alentando: “¡Dale gorda!”
Sí, el gorda era a veces un poco en chiste, un poco bullying, y otras no. El mensaje era que siempre se podía estar un poco más flaca. A mí me pesaban y todos los días tenía que bajar cien gramos, y si no los bajaba me iba a correr a la pista de atletismo. Y esos entrenadores no me llevaron ni a un nutricionista ni nada. Yo me sacaba las hebillitas de la cabeza para pesarme y dar esos cien gramos. Así, en dos meses bajé nueve kilos. Y todo eso lo chamuyaba en mi casa. Era complicado porque no estaba excedida de peso, y empecé a recibir halagos de mi cuerpo, mi propia imagen se empezó a sentir fortalecida, me estaba yendo super bien y al mismo tiempo empecé a sentir calambres, me bajó la presión en el gimnasio, empecé a tener desequilibrios alimenticios… Para que esto cambie tiene que cambiar la pedagogía y la formación de formadores, que son los que tienen la palabra autorizada. Y no puede depender tanto de en qué familia naciste.
Simon Biles, luego de haber renunciado en 2020 poniendo sobre la mesa la cuestión de la salud mental y los abusos, volvió con todo en las Olimpíadas 2024. ¿Qué mensaje da? ¿Los cuerpos se arreglan o el poder de la fuerza?
Cuando decide retirarse, llama a la mamá por teléfono y la mamá la abraza, la acepta. Cuando vi el documental (Simon Biles vuelve a volar, disponible en Netflix) digo: la madre le salvó la vida porque no la empujó, no le dijo que igual puede. Ahí esa madre dando apoyo y contención, la ayuda a fortalecer esa escucha y no abusar de ese límite. Es complejo porque está muy tácita esa cultura de correr ese umbral en pos de un mensaje de heroísmo o de fortaleza, de defender a la bandera, al país, al éxito. Consagrada viene a poner voz en eso callado, en eso oculto. Y Simon hace eso. Es importante que lo haga una persona tan exitosa como ella, que se subió tantas veces al podio, algo que te legitima. Ella tiene voz. Es una grosa en estar poniendo en tela de conversación, en estar usando esa visibilización para estas reflexiones de humanismo, de cuidado, el amor, de que ante todo la vida. Verla en el proceso de que además de que supo decir que no, de bajarse, y quedar expuesta frente a los discursos exitistas y nacionalistas, transforma todo eso y hoy se la ve espléndida, disfrutando, habiendo hecho de esa crisis pura vida. Y poniendo en palabras lo que al 80 por ciento de las gimnastas les pasó, y que para lo cual niñas, niños y adolescentes sienten que no hay escucha. Es un valor de educación social y cultural inmenso.
En la obra sugerís que el entrenador abusa de una compañera, Josefina. Pero no vas por el lado del abuso.
Ha pasado de todo en el ambiente, pero la lógica abusiva está en todos los aspectos, no solo en el cuerpo sexualmente. Yo no viví abuso sexual pero sí ha habido el caso de compañeras que sí vivieron situaciones. Pero no me parece los importante a nombrar sino la metáfora de esta lógica del abuso, de pasar el límite de lo emocional, de la salud mental, de los cuerpos, el aprovechamiento de la corrida de los límites.
En Consagrada se proyecta la entrevista de un periodista siendo una niña, que insiste en la carrera corta del deportista, te pregunta si vas a formar una familia cuando termines, si te gusta alguien. ¿Esa es la carga social?
Y sí, en un canal deportivo popular, me da la letra social y cultural por ser mujer. A una compañera le pregunta si en la escuela no la cargaban, si le decían “marimacho” por su musculatura. Eran preguntas patriarcales, con mucha violencia de género tácita, en plenos 90. Un montón de esas cosas están en tela de discusión y se ha avanzado mucho gracias al feminismo y en las conversaciones que también atraviesan al deporte: hay protocolos de violencia de género que en los 90 no había. Aunque estamos pasando un momento muy oscuro porque, ante todo ese avance, hay mucha reacción.
¿Qué te salvó de no caer en eso que se esperaba de vos y hacer tu propio camino? ¿El clown, el teatro? ¿Decidir por vos misma?
A mí me salvó mi familia que me cuidó mucho, hablábamos mucho, yo tenía educación de ESI encima. Había cosas que conmigo no se hacían porque tenía una familia detrás muy atenta y muy presente. Aunque eran víctimas del propio sistema, como lo son las familias. También me salvó hacer lo que me gusta, estar conectada con la esencia de la actuación, ocupar el lugar de la docencia, donde uno puede inculcar valores humanistas, de cuidado, y es una lógica que se multiplica.
¿La maternidad también fue sanadora?
Milo es mi mejor obra de arte. Es pura posibilidad, pulsión de vida, desafío. Me tiene ahí presente y activa y creativa y constante. La maternidad la veo como una gran gran revolución. Me atraviesa por cada célula de mi cuerpo y me integra para ser la mejor versión de mi persona en pos de acompañar los deseos de crecimiento sano de esta persona maravillosa que es mi hijo.
Más data sobre la obra en este link: https://www.alternativateatral.com/obra74645-consagrada y sobre Gabi Parigi, en Instagram @gabi_parigi
- ALICIA EN EL PAIS DONDE EL ASESINO TE ASESINApor Lucas JiménezPoesía, militancia y rock and roll
- EL JARDÍN DE LOS PRESENTES ETERNOSpor Juan StanisciMemoria viva de un club
- BANFIELD POR LOS DERECHOS HUMANOSpor Facundo Sinatra SoukoyanLos 11 de memoria
- LA FIESTA DEL MUNDIALpor Alejandra GómezEl Mundial `78, Fútbol, Terror y Resistencias
- BORIC Y SUS PROPUESTAS PARA EL DEPORTEpor Equipo Editorial de la revistaobdulio.orgRecuperación de los clubes, barrismo social y fútbol femenino
- LA GAMBETA EN LOS PIES DEL PUEBLOpor Joaquín Espejo GanaDeporte social en Chile
- LA LIBERTAD, EL GOCE Y EL FÚTBOL EN LAS ESCUELASpor Juan StanisciNo. Una lengua posándose sobre el paladar, unos labios dibujando un círculo y el tono grave. Siempre el tono grave. La primera respuesta fue: No. Un No seco, rotundo, irreversible. Después vendrían los consuelos: vóley, básquet, handball, softball, natación. Deportes ofrecidos igual que caramelos. Como si las elecciones fueran negociables. Durante décadas las pibas quisieron jugar al fútbol. La respuesta […]
- DISCRIMINACIÓN Y DESIGUALDADpor Dora Barrancos8 de Marzo / Día internacional de la mujer
- PIONERAS, UNA BATALLA COLECTIVApor Mónica Santino8 de Marzo / Día internacional de la mujer
- EVA Y EL DEPORTE SOCIALpor Pablo Castillo8 de Marzo / Día internacional de la mujer
- ESCÚCHAME ENTRE EL RUIDOpor Juan StanisciClub Villa Española. Uruguay
- GRITOS EN EL SILENCIOpor Fabián D`AloisioNO a la homofobia en el deporte
- LGTBI ODIO EN LAS HINCHADASpor Diego Wilfredo Gervasini DiniFútbol y LGTBI ODIO en Latinoamérica
- POR PUTO Y CAGÓNpor Lucas JiménezEl lenguaje machista en el fútbol
- Prácticas feministas, libertarias y alternativaspor Fabián D`AloisioConversamos con Mónica Santino, de argentina, integrante de la organización social La Nuestra Fútbol Feminista villa 31, con el compañero Bengalas y las compañeras Karen y Laura de la organización Puños Libertarios, Bogotá Colombia, y con Ramón Rey del País Vasco, fundador del deporte alternativo Artzikirol El origen de sus experiencias, el deporte social como práctica comunitaria, el vínculo entre educación popular y deporte; los procesos de inclusión social a partir de la ocupación de espacios y construcciones colectivas, fueron algunos de los ejes que aparecieron en la charla.
- DERECHO A LA FORMACIÓNpor Fabián D`AloisioInstituto “22 de Junio”
- UN NORTE DIPLOMANDOpor Facundo Sinatra Soukoyan“Promoción Socio comunitaria del deporte” UNTREF-MDS